Boletin de Noticias CeProDe Si no dispone de Adobe Reader para visualizar formatos PDF instalelo desde este link:
ATENCION!!! 

|  BOLIGRAFO SOLIDARIO, Para todos los Nuevos Socios cuya aportación mensual sea igual o superior a 5,- € mensuales, para aquellos que realicen alguna colaboración en nuestros Talleres o aportación èsporadica material. Si lo desea puede realizar en este mismo momento una DONACION ANONIMA |
Peruanos en Málaga, así se titulan las tres nuevas herramientas de comunicación para todos los afiliados y amigos del Centro de Promoción del desarrollo Ayllu en cualquier lugar del mundo desde donde pueden indicar sus inquietudes, sus ideas, sus respuestas a temas de interes general, sus vivencias, sus habilidades para solucionar ciertos problemas, etc. etc. A partir del 12 de Junio del 2011, Ceprode-Ayllu lanza, dentro de su pagina web, Peruanos en Málaga, nueva Weblog, conexion via Facebook y conexion via Twitter al servicio de todos sus afiliados, simpatizantes y amigos esperando sea una herramienta util al servicio de nuestra institución y al de la Sociedad.

| Boletin Ceprode Nº 3 Marzo 2011 Marzo 2010-Marzo 2011 Radio Ceprode-Ayllu, un año en compañia Radio Ceprode-Ayllu, la primera en compañia |
Radio Ceprode-Ayllu cumple su primer año de historia en Internet, el 27 de Marzo del 2010 se lanzo al espacio internet, después de un mes de repetitivas pruebas, para acompañar a todos sus asociados y amigos durante las 24 horas del día. Durante todo este tiempo hemos procurado, no con poco trabajo, tener una programación de acompañamiento mientras se ojea alguna página web interesante. Quizás nos sintamos defraudados en nuestra idea de animar a todos los hermanos y amigos Peruanos a hacer una gran familia en Malaga donde pudiéramos contactar y en algunos casos remediar algunos de los problemas que tenían y que siguen teniendo para lo cual, como sabemos que un año es poco para consolidarnos, aun seguiremos manteniendo la idea y trabajaremos para ello pues tenemos la sensación de no haber realizado el suficiente trabajo para conseguir algún resultado al respecto y por otro lado, la Comunidad Peruana en Malaga, tampoco se ha sentido muy identificada con el proyecto. En cuanto a nuestro propósito de llevar nuestro espíritu y nuestra compañía a las personas que se encuentran desplazados fuera de su País en cualquier lugar del mundo creemos haber conseguido nuestro propósito de compañía, recuerdo y añoranza a través de nuestra sintonía. Muchos son los minutos de producción y búsqueda de música, programas etc. para poder tener una emisora funcionando las 24 horas del día durante un año. Muchos son también los colaboradores, músicos, cantantes, organizaciones (Confederación de Empresarios de Malaga, Basílica Catedral de Malaga, Junta de Andalucía-Cultura-, Financiera y Minera, SGAE, Radio San Borja en Perú), etc. que han prestado sus Obras y ofrecieron su ayuda para tal fin. A todos ellos mi agradecimiento, gracias y les pido encarecidamente sigan ayudando a nuestra Radio y muy particularmente a nuestra ONG. En esta fecha de aniversario las gracias mas sinceras a todos nuestros radioyentes, amigos y asociados esperando sigan disfrutando de nuestra compañía en esta nuestra radio, su Radio, Radio Ceprode-ayllu, la primera en compañía.

(Ver video) | 1 de MAYO DÍA DEL TRABAJADOR/A Desde CeProDe-Ayllu, rendimos homenaje a quienes a lo largo de la historia del Perú y del mundo han hecho entrega de su vida, creación y acción a la causa de la liberación de la clase trabajadora y a sus ideales de justicia social y solidaridad. En conmemoración a esta fecha saludamos con emoción fraterna a todos los trabajadores y las trabajadoras que día a día vienen luchando por mejores condiciones de vida, por una vida digna y por esa lucha constante encaminada al bienestar para las generaciones venideras. |
 |  | XVI Fiesta Internacional de los Pueblos del 29 de Abril al 2 de Mayo del 2.010 más... |

| 8 de Marzo de 2.010 Dia Internacional de la Mujer TrabajadoraCentro de Promoción del Desarrollo-AYLLU, con la mujer trabajadora De nuestra Presidenta: Son varias las versiones y los hechos que a lo largo de los años hemos ido conociendo sobre la historia del 8 de Marzo, por lo que es difícil determinar un sólo y único origen del Día Internacional de la Mujer. La más difundida señala la lucha de 147 obreras textiles de la fábrica Cotton en Nueva York, las que fueron reprimidas y asesinadas en el interior de la fábrica, un 8 de marzo de 1857. Sin embargo; en las investigaciones realizadas no se ha encontrado información fidedigna sobre estos hechos. Simplemente, no figuran en la historia como tantos otros donde las mujeres fueron protagonistas. En 1791, después de haberse firmado la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789 en Francia, Olimpia de Gouges presenta la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, planteando claramente, entre otras cosas, el derecho al sufragio universal. En 1848, en Estados Unidos, las mujeres se reunieron en la Convención de Séneca Falls y elaboraron su "Declaración de principios" que quedó para la historia como el manifiesto sufragista más importante del mundo. El 26 de agosto de 1920 se aprueba la Enmienda Nº19 de la Constitución de EE.UU. que señala lo siguiente: "El derecho de los ciudadanos de EE.UU. al voto no puede ser negado o limitado por ningún motivo a causa de la diferencia de sexo". Estas grandes jornadas de lucha sirvieron de motivación para que el 10 de marzo de 1910, en Copenhague, Dinamarca, y a pedido de Clara Zetkin, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas acordó celebrar el 8 de marzo de cada año, el Día Internacional de la Mujer. La institución de este Día se hizo en un momento histórico; en que las luchas por el voto y los derechos de la mujer cobraban particular importancia para el movimiento obrero, ya que las mujeres constituían una proporción creciente en las industrias más importantes de la época, en particular las de la aguja y textiles. Recién el 16 de diciembre de 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas, invitó a todos los Estados a que proclamaran, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día del año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional (resolución 32/142). Esta decisión se adoptó con motivo del Año Internacional de la Mujer (1975) y del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer (1976-1985), ambos proclamados por la Asamblea. Desde entonces, el 8 de Marzo se celebra de diferente manera, con énfasis en los profundos problemas que se afrontan en el mundo entero, reflejando la diversidad, la dimensión distinta de la creatividad de las mujeres y la fuerza de una lucha colectiva. |
La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. Desde 1975, Año Internacional de la Mujer, el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo "para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer". Se celebra en todo el mundo a nivel local y nacional. En este año: Centenario de la mujer en la universidad española El 8 de Marzo del 2010 se cumple el centenario en donde la mujer pudo acceder a la universidad y también el derecho a la igualdad de empleo Se cumple un siglo de la Real Orden de 8 de marzo de 1910 que autorizó el acceso de las mujeres a la Universidad en España, a poco de ser nombrada consejera de Instrucción Pública Emilia Pardo Bazán, quien desde décadas venía luchando por la alfabetización y educación de las mujeres, afirmando en el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués de 1892 que < < la educación de la mujer no puede llamarse tal educación, sino doma, pues tiene por fin la obediencia, la pasividad y la sumisión> > . Antes sólo 36 mujeres habían logrado una licenciatura, tras superar barreras que incluían la autorización por el Consejo de Ministros, disfrazarse de hombres, como hizo Concepción Arenal para estudiar (sin matrícula ni título) Derecho en la Complutense, tener que asistir a clase con un acompañante o colocarse en la mesa del profesor, por no hablar de las trabas para la expedición de títulos, la colegiación y el ejercicio de la profesión. (Ver Las primeras universitarias en España 1872-1910, Consuelo Flecha, Ed. Narcea, 1996). Emilia Pardo Bazán había nacido en 1851, seis años antes que la alemana Clara Zetkin, quien, tras estudiar magisterio, inició en 1892 el diario La Igualdad de la sección femenina del SPD, y logró que la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague en 1910 instaurara la celebración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Se Celebra, un doble centenario, el del derecho de las españolas a la enseñanza universitaria, cuya efectividad ha sido minoritaria hasta la reinstauración de la democracia en 1978, y el de la reivindicación por las mujeres de todo el mundo del derecho a la igualdad en el empleo y en todo lo demás. El acceso a la educación y la autonomía económica han sido y son claves para que cada mujer podamos desarrollar nuestra personalidad, como también otras dos reivindicaciones históricas del movimiento feminista, el derecho al voto y al control de la propia fecundidad, que han roto el estereotipo de la mujer en casa y con la pata quebrada y han inscrito con nombre y fuerza propia al feminismo en la corriente ilustrada e igualitarista que impulsa, no sin retrocesos, el devenir del mundo en los dos últimos siglos. Analizar el 8 de marzo de 2010 estos 100 años de mujeres en la universidad y en la reivindicación feminista es un viaje por una eclosión de potencialidades de millones de mujeres, pero también un repaso a las desigualdades de género que subsisten o rebrotan hoy”. Por ello, este 8 de marzo adquiere un valor especial, por cuanto pone de manifiesto las capacidades de las mujeres, dado su claro avance en el ámbito universitario y científico aun cuando sólo llevan un siglo dentro de una institución que tiene nueve siglos de existencia, como es la universidad. Articulo : Begoña San José |
Ver diversos articulos en: Wikipedia Wikio Milenio Google Malagaes
Un lazo mas de union entre nosotros, RADIO CeProDe-AYLLU en Internet nos acompaña.
Un nuevo lazo de union se crea en nuestra pagina. Una Radio para el disfrute de todos nuestro asociados esten donde quiera que esten, alli donde exista un ordenador conectado a Internet, Radio CeProDe-AYLLU emite para todas las partes del mundo. Ver programas y horarios en el Link Radio Ceprode-AYLLU
Nuestro Hermano y Vicepresidente de CeProDe-AYLLU en el 94.10 de FM.
El pasado domingo dia 3 de Enero de 2010 nuestro Hermano y Vicepresidente de CeProDe-AYLLU fue invitado a la Radio de FM. 94.10 y al programa El Servicial donde fue desarrollando varios puntos de vista realativos a Peru y Bolivia. Entre otros muchos momentos podemos destacar algunos: "Es importante la legalización de Documentos de todos los LatinosAmericanos y para eso nuestra ONGD Ceprode-AYLLU está dispuesta a cooperar." Oir entrevista... "La corrupción es un cancer que contagia a todo el mundo", "Perú y Bolivia, Bolivia y Perú son una Nación, son una sola Patria." Oir entrevista... "Saludo a Valentin." Oir entrevista... "Otros saludos." Oir entrevista... Desde esta humilde pagina queremos dar las gracias a nuestro Hermano Grlicerio y Alfredo Vargas por darnos la oportunidad de estar a traves de la Radio con todos nuestros compatriotas y amigos.
Un Ordenador portatil para nuestra ONGD.Gracias a la subvención para equipamientos del Area de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo y de nuestros asociados, el pasado dia 12/12/2009 por fin hemos conseguido contar con un pequeños ordenador portatil marca Toshiba para realizar nuestras tareas de control y comunicación. Damos las gracias a todos los que han contribuido a conseguir este logro.
25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género.  El 25 de noviembre fué declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Ier Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981. En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia. Más información sobre las hermanas Miraval en el artículo: 25 de noviembre, homenaje a las Hermanas Miraval por Ana Mariñez Álvarez En 1999, la ONU dio caracter oficial a esta fecha El 25 de noviembre... conmemoración de la muerte de las hermanas Mirabal. El 29 de noviembre - Desde el Parlamento Europeo la diputada Emma Bonino propone convocar en esta fecha un Día Internacional de Lucha contra la Mutilación Genital Femenina. Más información El 1 de diciembre Día Internacional de Lucha contra el Sida El 6 de diciembre marca el aniversario de la Masacre de Montreal, cuando un hombre disparó a 14 universitarias por ser feministas. El 10 de diciembre es la fecha en la que se conmemora la firma en 1948 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Con tales fechas, el Centro de Liderazgo Global de las Mujeres, CGWL inició hace diez años la campaña internacional "16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres"
| 

 |